Marco teórico

Para iniciar el desarrollo del presente proyecto de investigación es necesario retomar el Programa de Educación Preescolar 2004, porque rige legalmente la educación preescolar, expresa la concepción teórica – metodológica que lo fundamenta, guía la tarea del docente, aporta herramientas para la organización de la enseñanza – aprendizaje (planeación), plantea los propósitos educativos del nivel educativo y el perfil de egreso de los alumnos al concluir su educación preescolar. Dar un panorama sobre su estructura permite a quienes no están inmersos en este nivel educativo comprender algunos conceptos que se manejan dentro de la investigación.

El PEP 2004 se caracteriza por tener un enfoque constructivista y humanista, es por ello que el jardín de niños se concibe como un espacio lúdico, placentero y libertario, donde los niños y niñas con la guía de la educadora van construyendo conocimientos, potenciando capacidades y habilidades, además se reconoce la individualidad de cada alumno (sus características únicas y diferentes a los demás), por ende la evaluación cualitativa y formativa responde a esta visión.

Está organizado a partir de competencias que son consideradas como un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que utiliza en su actuar cotidiano, éstas se encuentran definidas a partir de los propósitos fundamentales de la educación preescolar que representan el perfil de egreso que deben cubrir los alumnos. Dichas competencias se encuentran agrupadas en seis campos formativos:

o        Desarrollo personal y social.
o        Lenguaje y comunicación.
o        Pensamiento matemático.
o        Exploración y conocimiento del mundo.
o        Expresión y apreciación artísticas.
o        Desarrollo físico y salud.

El agrupamiento de competencias en campos formativos facilita  identificar las intenciones de las situaciones didácticas en que participan los alumnos, no son materias o asignaturas que deben ser tratadas en forma separada.

El programa tiene un carácter abierto, es decir, el docente es quien debe seleccionar o diseñar las situaciones didácticas que considere más convenientes para que los alumnos desarrollen las competencias propuestas y logren los propósitos fundamentales, tienen la libertad de adoptar la metodología de proyectos, talleres u otra con carácter globalizador que considere pertinente, con la condición que se respeten las características de los alumnos, lo conocimientos previos, la forma de aprender, la diversidad en el aula y que el juego sea un elemento presente así como  la interacción con sus pares. La forma en que se abordan las competencias puede tener un tratamiento específico o articulador ello depende de la forma en que el docente organiza la enseñanza reflejado en su planeación.

Hasta el momento revisamos de manera precisa la estructura del PEP 2004, sin embargo llevarlo a la práctica implica que el docente tenga los elementos teóricos – metodológicos que le permitan interpretarlo de manera acertada, romper o modificar los paradigmas construidos  a lo largo de su formación y experiencia docente, además de enfrentar con un pensamiento crítico las evaluaciones planteadas para el nivel educativo y que han propiciado que la enseñanza se centré en los campos formativos de pensamiento matemático y lenguaje y comunicación. Esta última situación ha propiciado que supervisores, directivos y docentes con base en los bajos resultados respecto a dichos campos formativos se priorice en su fortalecimiento olvidando el trabajo de los cuatro restantes.

Es así como surge el interés por el presente proyecto de investigación considerando que se prioriza el trabajo en dos campos formativos ¿Qué sucede con otros los cuatro campos formativos? ¿Dónde queda la integralidad de la educación? Analizando dicha situación me llevó a identificar un campo formativo que se trabaja de forma independiente o se deja en manos de los especialistas (maestro de enseñanza musical y de educación física para trabajar danza regional) … expresión y apreciación artística, al abordarlo en el aula se llega a pensar que con solo cantar, integrar alguna técnica gráfico – plástica a las situaciones didácticas, realizar un cuadro plástico para una ceremonia cívica u organizar una danza regional se logran las competencias planteadas para dicho campo formativo, pero se complica la situación cuando se piensa en articularlo a otros campos formativos y sus competencias, parece una tarea imposible, en realidad no se visualiza la relación  existente.

Al revisar diversos artículos e información bibliográfica descubrí que el Arte es una disciplina que dentro de mi contexto permite realizar un trabajo interdisciplinario, convirtiéndose en una solución para abordar de manera articulada los seis campos formativos y fortalecer la educación integral de mis alumnos, su viabilidad se refleja en  que el Arte se encuentra expresado dentro del PEP 2004 en el campo formativo de Expresión y Apreciación Artísticas donde su propósito es que los niños y niñas preescolares desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica, danza y teatro) y para apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos, así mismo se reconoce que “el trabajo pedagógico con la expresión y apreciación artísticas no es atribución exclusiva del personal especializado que pueda existir como apoyo en un jardín de niños. Toda educadora está en posibilidades de trabajar los lenguajes artísticos, ya sea a partir de una competencia específica del campo formativo, o bien al trabajar con otras competencias de otros campos, sin que las actividades resulten forzadas o en una relación artificial”1.

Considerando las características del contexto en el cual se desarrollará la propuesta puedo referir que es un jardín de niños de jornada completa donde los alumnos permanecen en un horario de 9:00 a 16:00 horas, existe diversidad en la estructura familiar extensa y uniparental ambos padres trabajan y con mayor razón las madres solteras, quedando los abuelos o tíos a cargo del cuidado de  los niños y niñas después de clases.

El grupo con el cual se pondrá en práctica la propuesta es de segundo grado integrado por 34 alumnos donde 10 de ellos cursaron el primer grado y los 24 restantes es su primer contacto con el ámbito escolar, sus edades oscilan entre los 3 años 9 meses a los 4 años 8 meses. Al realizar las entrevistas con los padres y madres de familia cuestionándolos sobre su acercamiento a las manifestaciones artísticas encontré que hay tres situaciones por las cuales no tienen contacto con el Arte:

  • Cultura e interés de la familia, no es de su gusto, consideran que es aburrido o para gente preparada.
  • Difusión de eventos culturales en la colonia.
  • Dificultad para acceder a los eventos culturales, ya sea por cuestión de tiempo o de costos.

A pesar de dichas situaciones, muestran disposición para que sus hijos e hijas accedan a disfrutar de manifestaciones artísticas y culturales, a través de actividades y visitas a espacios culturales que gestione el plantel.

En resumen, el trabajo del campo formativo de expresión y apreciación artística a pesar de que la propuesta de su abordaje dentro del PEP 2004 es articulado a otros campos, llevarlo a la práctica ha sido un tanto complejo por la interpretación que hace el docente del programa a partir de sus conocimientos y paradigmas construidos a lo largo de su formación y experiencia docente, de ha dejado a cargo de los especialistas, los docentes plantean actividades con las cuales consideran se cubre el campo formativo y logran competencias, se trabaja de manera independiente a otros campos formativos, además son escasas las experiencias con el Arte que tienen los niños y niñas en su contexto familiar. Por lo tanto, es viable y necesario desarrollar un proyecto donde el Arte sea el eje que articule competencias de diversos campos formativos, fortaleciendo la educación integral de los niños y niñas preescolares.

El Arte en la educación ha sido punto de reflexión y análisis para varios autores respecto a su importancia en el currículo, reconociendo que se sigue considerando como una disciplina complementaria. Es así como Elliot W. Eisner y Manuel Hernández Belver han desarrollado textos que enfatizan la función del Arte en la educación desde sus particulares contextos, de manera clara dan a conocer sus argumentos que justifican su presencia en la educación, lo que desarrolla en los alumnos y formulan algunas propuestas para los docentes de cómo trabajarlo en el aula, sin embargo el análisis se centra en la Educación Artística como disciplina y en sus aportes en el desarrollo infantil y aprendizajes que logran los alumnos al ser partícipes de sus diferentes manifestaciones; arte visual, danza, música, teatro y literatura.

La finalidad del presente proyecto de investigación es trabajar el Arte de manera articulada a otras disciplinas, lo que en el PEP 2004 se nombra como campos formativos. Las aportaciones de los autores antes mencionados permitirán  argumentar la importancia del Arte en mi contexto educativo por su estrecha vinculación con la vida social e individual del ser humano.

Nuestra perspectiva considera que el Arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, intenta decirnos algo; algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo, por medio del cual el hombre llega a comprender su ambiente (Herber Read 1995). El Arte se manifiesta a través de sus diversos lenguajes; música, teatro, danza, literatura, artes visuales y cinematografía, donde el ser humano expresa su visión y comprensión del mundo, así encontramos un gran acervo universal de obras artísticas que el docente puede integrar a la enseñanza, el reto es que tenga interés y espíritu investigador para profundizar en el conocimiento del lenguaje artístico y obra que ha elegido llevar al aula, además de tener claridad en cómo propiciar que los alumnos logren expresarse por medio de los lenguajes artísticos.

Erróneamente se ha pensado que la principal función del Arte es permitir que los alumnos liberen sus emociones encerradas que no pueden expresar en las denominadas áreas académicas, se concibe como una actividad recreativa que les permite distraerse, relajarse y hacer un buen uso del tiempo libre. Pero su papel en la educación rompe estos límites, abordemos primero su parte social y cultural, el Arte representa la vida del ser humano en sus diferentes momentos históricos y culturales, cada artista de acuerdo a su época representa desde su particular punto de vista sus percepciones, ideas, sentimientos, emociones acerca del mundo que le tocó vivir, por lo tanto podemos hacer un recorrido histórico. Así cualquier persona que disfrute, observe, analice o reflexione las obras de arte podrá conocer el pasado, comprender el presente e ir construyendo una visión del futuro. El Arte en sus diferentes manifestaciones se ha convertido hasta nuestros tiempos en un acervo cultural de gran valor y significado para la sociedad.  Acercar a los niños y niñas preescolares al Arte en sus diferentes manifestaciones  permite que interactúen con la historia misma de la humanidad y reconozcan las diferentes percepciones que tienen los humanos ante un mismo hecho histórico o situación.


En palabras de Elliot W. Eisner “Las obras de arte ejercen una influencia en la cultura y la cultura por su puesto, condiciona a los artistas que crean las obras de arte. Estas consideraciones son importantes porque ofrecen una base curricular más amplia, que hace posible que las artes sean parte significativa de la vida del estudiante”2.

Retomando dicha  idea podemos asegurar que los niños y niñas preescolares se interesarán en el Arte porque pueden establecer relaciones con diversas situaciones vividas, ya que existen elementos sociales y culturales dentro de la obra que pueden identificar y asociar con vivencias personales. Por ende, el Arte se convierte más que un pasatiempo o instrumento para canalizar emociones, consolidándose como disciplina que proporciona un conocimiento del mundo y hace una aportación única a la experiencia individual propiciando una sensación de pertenencia y de comunidad.

Haciendo mención a lo individual analicemos la función del Arte bajo esta mirada, cuando el ser humano se ve atrapado por alguna manifestación artística inicia un proceso cognitivo, donde los sentidos juegan un papel importante reflejados en la observación y/o escucha, que le permiten ir comprendiendo cada uno de los elementos que conforman la obra de arte y así llegar a interpretarla. El proceso no concluye se mezcla con los sentimientos y emociones que detona la obra, así encontramos que la percepción puede cambiar de persona a persona, mientras alguien puede sentir alegría otros angustia o tristeza, dando pauta al diálogo y conversación con los otros a partir de puntos de encuentro y desencuentro, ello permite que se abran canales de comunicación con los otros, donde reconocemos sus puntos de vista y los respetamos… es un buen comienzo para empezar a reconocer al otro.

Los niños y niñas preescolares por sus características de desarrollo se encuentran en proceso de descubrir que los otros pueden sentir, pensar, ser diferentes a ellos, aun les cuesta trabajo ponerse en los zapatos del otro, así el Arte les permite expresar sus ideas, sentimientos y pensamientos que surgen al analizar una obra de arte compartiéndola con sus compañeros, pero además reconocer la percepción de sus compañeros y respetarla.

Hasta el momento hemos reflejado la función social y cultural e individual del Arte, donde radica su importancia para este proyecto, no podemos pensar en una educación integral  sin el Arte, porque forma parte de la vida social y cultural en la que se desenvuelven y les permite descubrir las diferentes formas de pensar y de percibir la vida que tienen otras personas.

Un elemento que enriquece la propuesta son las aportaciones que hace el Arte en el desarrollo de los alumnos:
  • Aprender a observar el mundo, no es lo mismo mirar que ver, lo cual lleva a analizar, reflexionar y criticar lo que miramos.
  • Desarrollo de la sensibilidad, las artes invitan a prestar atención a las cualidades de lo que oímos, vemos, saboreamos y palpamos para poderlo experimentar.
  • Desarrollo de la imaginación, lo cual libera las limitaciones y origina imágenes de lo posible.
  • Aprender a comunicarse, las artes son un medio para compartir, debido a que detonan en nosotros sentimientos, emociones e ideas, nos hacen evocar situaciones y a establecer relaciones de los elementos de la obra con vivencias personales, las cuales propician el diálogo y la conversación con los otros.

Al sintetizar dichos aspectos encontramos que el Arte desarrolla formas de pensamiento que tienen que ver con la comunicación, reflexión, análisis, crítica y creatividad, elementos clave para comprender e interactuar con los otros y vivir en sociedad.

Estableciendo una relación de la función social y cultura e individual del Arte con la parte formativa podemos visualizar la relación estrecha con los campos formativos planteados en el PEP 2004.

  • En el Arte se permean diversidad de emociones y sentimientos humanos que se hacen visibles en cada uno de los lenguajes artísticos, las percepciones de éstas pueden ser diferentes de persona a persona, al identificarlos es necesario ser conscientes de lo que se siente y expresarlo a los otros, por lo tanto se vincula estrechamente al campo de desarrollo personal y social
  • Para expresar lo que pensamos, sentimos e imaginados a partir de disfrutar o ser partícipes de una manifestación artística requerimos el lenguaje oral o escrito, éste último necesario para crear textos literarios, hace su presencia el campo de lenguaje y comunicación.
  • El pensamiento matemático está presente en todas las manifestaciones del Arte; la composición del arte visual necesita una formulación clara del espacio, forma y medida, la música está compuesta de elementos matemáticos que tienen que ver con la medición del tiempo, la danza requiere ubicar conceptos espaciales para realizar movimientos y desplazamientos, una obra teatral requiere una secuencia lógica en la historia y sus escenas al igual que la literatura.
  • Cuantas obras artísticas están inspiradas en elementos de la naturaleza, por ejemplo las pinturas de José Clemente Orozco o las cuatro estaciones de Vivaldi. El Arte refleja el entorno natural, social y cultural de la humanidad, entonces podemos también vincularla con el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo.
  • No podemos concebir el Arte sin el uso de nuestro cuerpo tanto para disfrutarlo como para participar, requerimos de las percepciones, los sentidos, del desplazamiento y movimiento, entonces también se relaciona con el campo de desarrollo físico y salud.
  • Finalmente el Arte está representado en el campo formativo de expresión y apreciación artística donde la danza, música, teatro, literatura y artes visuales se pueden vivenciar como espectador y creador.

A partir de lo antes citado podemos visualizar de manera clara y precisa la relación  del Arte con los campos formativos, desde esta perspectiva nuestro trabajo se basa en un enfoque interdisciplinar y globalizador.

La interdisciplinariedad para Jurjo Torres surge de la necesidad de articular varias disciplinas en favor de que los alumnos encuentren utilidad y sentido en lo que aprenden, es decir sea significativo y aplicable en su vida escolar y cotidiana. Por lo tanto, rompe con la idea de segmentar el conocimiento y trabajar la enseñanza por disciplinas alejadas una de otras, es así como traspasa las fronteras aparentes de las disciplinas buscando interacciones y mecanismos comunes.

La enseñanza basada en la interdisciplinariedad posee una estructura clara que permite al docente  articular los conceptos, contenidos y procedimientos que presentará a sus alumnos, organizando la enseñanza en torno a metodologías globalizadoras que posibilita la integración de diversas disciplinas, así los alumnos fortalecen competencias relacionadas con la flexibilidad, confianza, paciencia, intuición, adaptación, sensibilidad hacia las demás personas, aceptación de riesgos y aprenden a moverse en la diversidad.

Uno de los obstáculos que debe enfrentar el enfoque es la formación de los docentes que se caracteriza por ser disciplinar, es decir, en su paso por las instituciones vivenciaron una estructura y tradición con fuerte peso en las asignaturas, por lógica se favorece la reproducción de modelos disciplinares. La tarea para cualquier docente que desee llevar a la práctica dicho enfoque, es romper con estructuras y paradigmas del trabajo disciplinar y empezar a crear situaciones de enseñanza y aprendizaje donde se articulen los contenidos y se faciliten los procesos de construcción  de los alumnos tomando como referencia los aprendizajes que ya poseen.

Desde esta perspectiva el Arte en la educación preescolar puede ser trabajado desde un enfoque interdisciplinar donde no sólo se desarrollen y potencien competencias de la misma disciplina, sino que podamos articular con más de una, es decir, realizar un proyecto curricular integrado donde a partir de diversas manifestaciones artísticas se articulen competencias de los seis campos formativos, de manera natural y no forzada, pero además donde los niños y niñas preescolares participen en situaciones significativas con mayor integralidad.

La interdisciplinariedad posee una estrecha relación con el enfoque globalizador, su fundamento se encuentra en la psicología debido a que tiene que ver con la estructura cognitiva y afectiva del niño, ello lleva al diseño de modelos curriculares que respeten el desarrollo y aprendizaje infantil, reflejado en la forma metodológica de organizar la enseñanza para facilitar el aprendizaje y el desarrollo personal de los alumnos.

El pedagogo Ovide Decroly es el que propone el término globalización como el más apropiado frente a otros vocablos de su época -sincretismo o esquematismo-, dando origen a los centros de interés que son el resultado de la percepción global infantil de objetos, hechos y situaciones que despiertan la curiosidad de niños y niñas además de satisfacer algunas de sus necesidades, la propuesta de desarrollo metodológico para las aulas se basa en tres etapas; la observación, asociación y expresión. A partir de ese momento se crea un movimiento pedagógico que promueve la necesidad de una educación centrada en la infancia, donde se reconozca el desarrollo infantil, sus necesidades e intereses.

Posteriormente la psicología piagetiana aporta explicaciones sobre las características y cambios que se producen en las formas de pensar de niños y niñas en su camino hacia la adultez dando a conocer tres etapas en el desarrollo evolutivo; sensomotriz, operaciones concretas y operaciones formales. La aceptación de estas etapas de desarrollo cognitivo tuvieron implicaciones en las metodologías de enseñanza, debido a que se utilizaron como principal argumento para la defensa de metodologías globalizadoras en la educación infantil.

Va a ser Lev S. Vygotski  y David P. Ausubel en los años 30’s, quienes van a realizar aportaciones decisivas para defender  las propuestas didácticas que contemplan las peculiaridades en las maneras de aprender de las personas y sus características psicológicas, Vygotski reconociendo la necesidad de que las personas adultas ayuden a niños y niñas en la construcción y reconstrucción del conocimiento y Ausubel enfatizando en la significatividad de los contenidos culturales con los que se vaya a trabajar.

Sin embargo, Vygotski es quien reconoce al aprendizaje como un proceso social, donde es necesario adaptar las estrategias y contenidos de los proyectos curriculares al contexto histórico y cultural en el que vive el alumnado, ésta es la manera en que pueden vincular los conocimientos previos  con los nuevos que facilitan las instituciones.

Tomando como referencia lo antes citado podemos decir que la percepción infantil es global, es decir, las niñas y niños no captan inicialmente las cosas por sus detalles o partes aisladas, sino por su globalidad, una labor de análisis posterior le servirá para comprender mejor esa totalidad, le sea interesante y significativa. Así mismo, los niños y niñas poseen conocimiento del mundo que les rodea, al llegar a las instituciones educativas poseen conocimientos, capacidades, habilidades fruto de su interacción con el mundo social, la tarea del docente es tomar como punto de partida los conocimientos previos del alumnado, seleccionar experiencias de aprendizaje que se apoyen en los conocimientos que poseen para relacionar e integrar la nueva información.

Una educación que quiera conectar esos conocimientos previos y promover su reconstrucción necesita trabajar con contenidos culturales que sean verdaderamente relevantes, que puedan comprenderse fácilmente y que se encuentren articulados y no fragmentados. Como lo menciona Jurjo Torres (2006, 46) “es preciso tomar siempre en consideración las peculiaridades cognitivas de quienes aprenden; conocer y partir de sus conceptos espontáneos e implícitos para generar las adecuadas contradicciones o conflictos cognitivos capaces de obligar a cada estudiante a sustituir o reconstruir sus ideas para hacer frente a los nuevos retos en los que se ve envuelto”.

Las metodologías globalizadoras como el método de proyectos, estudios de casos, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje cooperativo responde a dichos principios donde el alumno es el centro de la enseñanza, se parte de las experiencias y aprendizajes previos de los alumnos, el docente deja de ser el protagonista y se convierte en un guía, orientador y facilitador del aprendizaje, existe un equilibrio entre los aprendizajes prácticos y teóricos, se centra en promover aprendizajes significativos, los temas, situaciones, casos, problemas se visualizan desde una percepción global, donde al desarrollarlos se van articulando diversas disciplinas, se ponen en juego diversas capacidades, habilidades y destrezas. Dentro de las ventajas encontramos que rompen con la forma tradicional de la enseñanza y esquema disciplinar, existe articulación entre los conocimientos, se vivencia una enseñanza activa, se atiende a la diversidad, el alumno trabaja en colaboración y aumenta la autoestima.

Finalmente trabajar el Arte desde un enfoque interdisciplinario y globalizador, va a permitir que los niños y niñas preescolares no sólo desarrollen competencias de cada uno de los campos formativos, sino que se fortalece una educación integral.


1.      SEP, Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar. Vol. II. México: SEP, 2005. p. 104
2.      EISNER Elliot W, Educar la visión artística. España: Paidós. p. xvi